Cronologia de Christian Stephen #2
Han compartido escenario con diversos músicos nacionales: Tercer Mundo, Perros Callejeros, Serpiente, Basca, Ente, Likaón, Hijos de quien, Necrofobia, Procesión, Mortuum, Serpiente, Mutilated Christ, Fusión, Kadena Perpetua, Yacaré, Blackiss entre otros.
INTEGRANTES
PRIMERA FORMACION
Así estaba organizada la primera formación en Noviembre de 1994: César Alvear (Primera guitarra), Darwin Buitrón (Voz), Aníbal Osnayo (Guitarra Rítmica), Christian Proaño (Bajo), Álvaro Reyes (Batería).
SEGUNDA FORMACION
En Junio del 2006 su formación es: Aníbal Osnayo (Batería), Christian Proaño (Guitarra líder) Ricardo Ubidia (Tecladista invitado) Darwin Buitrón (Vocalista), Lenin Alvear (Vocalista y bajista invitado).
TERCERA FORMACION
La nueva formación en Octubre de 1996 estaba alineada por: Darwin Buitrón (Voz), Christian Proaño (Primera Guitarra), Christian Osnayo (Batería), Roberto Carcelén (Bajo).
CUARTA FORMACION
La cuarta formación proyectada desde Noviembre de 1998 sería: Christian Proaño (Primera Guitarra y Voz), Christian Osnayo (Batería), Roberto Carcelén (Bajo), Geovanny Alencastro (Guitarrista invitado).
INFLUENCIAS
Mientras soñaban en realizar su propia música con varios matices para presentarla, con las influencias que crecían en un árbol de diversas ramas, junto a la música de
Internacionales: Pantera, Sepultura, D.R.I., Machine head, Metallica, Testament, Megadeth, Pearl jam, Helloween, Deicide, Korn, Nine Inch Nails, Slayer, Death, Obituary, Twisted Sister, The doors, Aerosmith, Led zeppelin, The Rolling Stones, Black Sabbath, Guns n´roses, Nirvana, Ozzy Osbourne, Jimy Hendrix, Yngwie Malmsteem, Danzig, Joe Satriani, The offspring, The eagles, Green day.
Así como los hispanoamericanos: A.N.I.M.A.L., Darkness, Molotov, La pestilencia, Panda, Ilegales españoles, Hermética, Ataque 77, Los prisioneros, El tri.
Y lo Nacional: Notoken, Wizard, Jaime Guevara, Basca, Muscaria, Aztra, Hijos de quien, Curare, La trifulka, Sobrepeso, Sal y mileto, Likaón, Hittar Cuesta, Mozarella, Mamá vudú, Bajo Sueños.
OBRA:
*Discografía:
1. MASTURBACION DE REVOLUCION (Selva 2005)
VIDEO
*Videografía:
2. VIDEO MASTURBACION (Selva 2006)
No se sabe de su continuación pero sabemos que ha sido y es una banda legendaria, por la que han pasado varios músicos de la ciudad, que ha dado mucho talento y aporte artístico para Imbabura en los últimos tiempos, además los fieles seguidores no han olvidado la leyenda y Christian ha creado la página web oficial: www.calvario.com donde se encuentra toda la información sobre el grande “Calvario”.
Así Christian tuvo que pensar seriamente el trabajar en solitario, finalmente resolvió aplicar toda su proyección realizada desde 1998 y presentarlo como su obra de solista, esta es la proyección textual de su lanzamiento:
5. SU LANZAMIENTO MUSICAL
BANDA CS
CHRISTIANSTEPHEN (BANDA POST-GRUNGE LATINO)
BIOGRAFÍA
Christianstephen es una banda con un proyecto de solista formada por el guitarrista y cantante de Calvario Christian Esteban Proaño, fundado en Quito en Noviembre de 1998 y lanzado desde Agosto de 1999, su estilo parte del grunge para llegar a afianzar el post-grunge latino con toques urbanistas y canción social, se considera como un hijo del rock latino, es un gran proyecto, que parte como una leyenda de mochilero, con un sentido ecléctico con mira latina, inspirado en el grunge de Seattle, la canción social y el rock latino, Christian lanzo un modelo Latino que luego se proyecta hacia todo el mundo con este post-genero el cual sigue vigente dentro del rock moderno.
Sus giras las vive con intensidad ya que pertenece a la carretera con un ansia de superar lo que vive el artista común.
Le ha sido difícil salir adelante en su país ya que la producción dentro de este género es limitada y en los medios todavía no ha sido bien difundida ya que por la falta de apoyo de compañías y disqueras multinacionales en el movimiento rock los artistas eligen el camino independiente.
“Es la historia de un ingenuo y curioso rockero que un día por motivos de estudio deja la banda y va a vivir en Quito, guerrero y caminante como pocos, conocería el dolor de vida y la soledad, que al retirarse de sus estudios hace una gira de mochileo por las ciudades mas importantes del país y regresa a su pueblo, donde luego de iniciar su negocio, empieza a caminar por todos los senderos, conociendo mas de su gente, tocando su guitarra y aprendiendo más a vivir”.
CHRISTIANSTEPHEN PRESENTA SU PROPUESTA
A fines de 1998 comienza a preparar su lanzamiento, como su autor intelectual, pues ya era tiempo de comenzar con su obra autovalorandose, luego de su anterior intento con Calvario, sigue investigando, recopilando todos sus proyectos y datos del pasado.
Después de su recorrido histórico en Imbabura con Calvario desde 1994 hasta mediados de 1999 Christian comienza con su obra y una nueva propuesta de hacer arte con eclecticismo, tomando de distintas partes las influencias convenientes y juntándolas con la suya, aprendiendo del arte mundial, para generar su propuesta que iniciaría con identidad latinoamericana junto con el grunge, también influenciado por la canción social y el rock latino, proyectándose desde las venas de nuestro amplio continente del sur, para luego surcar con diversos parámetros mas personales y diversos.
Desde los años 90s se caracterizó por la ejecución de covers de distintos estilos principalmente dentro del rock-metal y luego a su repertorio se fueron añadiendo los temas latinoamericanos en distintos estilos.
Interpretando diversos temas del panorama musical mundial Christian llegó a interpretar mas de quinientos covers dentro del rock en ingles en los siguientes estilos: grunge, thrash metal, punk, heavy metal, blues, power metal, hard rock.
Dentro del rock en español también llegó a interpretar más de quinientos covers dentro del rock en español y la canción social
Desde el 2002
Sus primeros demos realizados a partir del 2002 sonaban a un estilo grunge-acústico, luego al abrirse al trabajo con banda y la fusión de los géneros que rodearon a Christian desde la década de los 90, fue evolucionando hacia un post-grunge latinoamericano.
El sonido de Christian parte de la ejecución experimentación autodidacta que ha llevado hasta el momento de crear/editar el concepto musical de su primer álbum del 2004, Proyecto caminantes latinoamericanos, luego ha tenido que autoeducarse aún mas para poder proyectar con mas calidad su material y lo ha logrado con su segundo trabajo Canciones que se pierden en la luna.
De aquí en adelante prácticamente la forma en que Christian saca partido de su música, se basa en la unión de sus guitarras (acústicas-eléctricas) con generadores realistas de instrumentos y samplers, medios que juntados han producido una fusión musical la cual ha llegado a dar un nuevo género y sonido, ya que con esta obra se da nacimiento al post-grunge latino del cual detallamos mas adelante.
EN LO LETRÍSTICO
En su búsqueda contestataria sobre la variedad de matices en que se enfocan sus letras, el sentimiento, el ego, la razón de existencia y el sentir por el ser amado rodea a todo, también, ya que siendo su trabajo espontáneo, este tiende a compartir con la gente de forma alegre, popular, crítica y seria las diversas situaciones cotidianas de su autor y nuestro entorno social con el grunge-rock.
Sus letras clarifican la inconformidad, necesidad de cambio, dificultad de emprendimiento y supervivencia, la opresión y la desigualdad, también nos dan un impulso a seguir adelante, a ser independientes esta inspirada en una revolución, tal vez la mas grande, la independización del hombre por el hombre y nos dan animo a seguir adelante con el emprendimiento que proyectemos, al mismo tiempo impulsa y aporta con más identidad al movimiento mochilero-andinista ya que también el rock esta dentro de los corazones de mucha gente, unidas a una fuerza que caracteriza tanto en sus giras, como en estudio, convirtiendo a este músico/productor en el nuevo rey del post-grunge latinoamericano.
EN LO MUSICAL
Aquí les presentamos una reseña histórica de los estilos grunge, post-grunge, canción social y rock latino:
EL GRUNGE
Nace a finales de los años 80s en contraposición al heavy metal y el glam. Desde su sede oficial Seattle se requería proyectar un estilo y forma de vestir que no contenga tanto cuero y vestimentas gay, sino lo mas usual en la vida diaria así se imponen las modas de los pantalones rotos, las zapatillas Converse y las camisas de franela típicamente usadas por las bandas de este genero desde finales de los 80s y en los años 90s.
En lo musical toma su influencia entro del rock norteamericano y europeo viene de las raíces del hard rock de los años 60s y 70s (rock clásico), juntado con otros factores tales como: Punk, New wave, pop, etc., ¿Este estilo no puede se nunca confundido con el Heavy metal!
La nueva forma de hacer rock y reedición en los 90s, nacida en Seattle y denominada grunge (rock alternativo), con un sonido mas limpio y potente, este ritmo fue lanzado como fenómeno mundial por las bandas Nirvana y Pearl Jam.
Grunge, género musical asociado al rock cuyo epicentro se sitúa en la ciudad de Seattle (Estados Unidos), que posee un alcance mundial a partir de su eclosión a principios de la década de 1990.
Aunque sus orígenes se remontan a la década anterior, el grunge no consigue alcanzar una trascendencia internacional hasta la difusión masiva por la MTV (Music Television) del tema “Smells Like Teen Spirit”, de la banda Nirvana, incluido en el que sería álbum millonario, Nevermind. Con gran celeridad, publicaron a continuación Incesticide (1992) y a la vez se redistribuyeron como cotizadas rarezas las grabaciones que el trío, formado por Kurt Cobain, Krist Novoselic y David Grohl, había realizado entre 1988 y 1990 para el sello independiente Sub Pop: Love Buzz, Silver y Molly´s Lips. El fenómeno se volvió muy complejo para los comentaristas especializados, en la medida en que, además de contar con unos abultados historiales en compañías discográficas independientes, los miembros de Nirvana eran reacios a presentarse ante los medios, reivindicaban sus raíces en una ciudad que consideraban desfigurada por el crecimiento económico y las desigualdades sociales, y pretendían descentralizar el protagonismo de Los Ángeles y San Francisco en lo tocante a la creación de rock alternativo.
Numerosos observadores consideraron que Nirvana y el grunge, en la práctica fenómenos indisociables, eran la respuesta al rock duro que practicaban por aquellas fechas Guns n' Roses, formación acaudillada por el tándem constituido por el solista Axl Rose y el enérgico guitarra Slash, con frecuencia compañero de gira de Lenny Kravitz.
El público joven, sin embargo, aportó su particular versión de los hechos, al acoger a Nirvana, capitaneada por Kurt Cobain, como a una trinidad de ídolos salidos de la nada y responder a sus densos, deprimentes y reiterativos guitarreos, también interpretados como una penúltima ramificación del heavy metal.
No obstante, las fuentes de las que se nutre el grunge no sólo remiten al rock metálico, sino asimismo al punk, hasta el punto de que bandas que empezaron a surgir tras la estela de Nirvana, y tan veteranas como Soundgarden, Sonic Youth, Jesus and Mary Chain o Mudhoney, reivindican esos núcleos de inspiración, que se tornan muy pronto referencia inexcusable del movimiento en su conjunto. Formaciones como Pearl Jam, Alice in Chains, Manic Street Preachers, Marilyn Manson e incluso Faith No More representaron entonces, aunque por otra senda, la vanguardia de un renacer del neopunk del que bandas como Bad Religion, Greenday, Offspring, Garbage, Hole (banda liderada por Courtney Love, viuda de Cobain), Terrorvision, Bikini Kill, The Queers, Blind Melon o Foo Fighters se han beneficiado sin remisión.
El grunge, tan exaltado entre 1991 y 1993, entra en decadencia merced a la agitada vida de sus máximos exponentes, renovando la leyenda negra de Sid Vicious y Johnny Thunders. Un papel decisivo cumplió en este proceso la desaparición de Kurt Cobain, quien tras varios intentos por proclamar la muerte del grunge, cayó en un periodo depresivo y de alejamiento. En su testamento, revelado tras ser hallado muerto en su domicilio en abril de 1994, evocará una canción de Neil Young confesando su absoluto hastío personal. Poco antes había grabado el último disco de estudio con su banda, In utero, compuesto en homenaje a su hija. A este álbum seguiría un trabajo acústico, en seguida consagrado como obra de culto, Unplugged in New York (1994).
La búsqueda de una radicalidad musical profundizó el concepto ya asentado de rock alternativo que relacionaba a los representantes del grunge. A pesar de ello, y de lo reconocible de sus sonoridades oscuras y rotundas, el grunge fue víctima de la industria de la moda, que difundió una estética arquetípica fundamentada en las camisas de los leñadores, antiguos habitantes de Seattle y los alrededores, y en las prendas acribilladas de rotos y deliberadas huellas de descuido. El liderazgo del desfigurado y comercializado grunge descansó después en el líder de Pearl Jam, Eddie Vedder, pese a su promesa pública de no volver a actuar después de la trágica desaparición de Cobain. A pesar de todo, la intensa actividad de las compañías discográficas independientes de Estados Unidos y el culto semirreligioso generado por la figura de Cobain desmienten que la historia de este movimiento haya concluido.
Aquí citaremos a las bandas mas representativas del genero: Alice in Chains, Pearl Jam, Nirvana, Live, The Smashing Pumpkins, Radiohead, Stone Temple Pilots, Candlebox
POST-GRUNGE
El suicidio de su gurú y proclamador: Kurt Cobain pondría al grunge en tela de juicio llevándolo a la decadencia mas no a su desaparición ya que se dio nacimiento a un nuevo genero con ideas distintas con ímpetu de seguir adelante, del cual el mundo ha ido asimilándolo con el tiempo este es el post-grunge.
Entre las diversas bandas que han ido apareciendo luego del fallecimiento de Cobain tenemos a: Bush, Foo Fighters, Silverchair, Collective Soul, Soundgarden, Audioslave, Everclear, Puddle of Mudd, Creed, Our Lady Peace , Chevelle, Garbage, Matchbox Twenty , 311, The Wallflowers, Hoobastank, The Presidents of the United States of America, Nickelback, Alien Ant Farm, Queens of the Stone Age, Placebo.
La influencia latinoamericana:
LA CANCION SOCIAL
La canción social latinoamericana tiene un padre y se trata del cantautor argentino Atahualpa Yupanqui, En España fue popularizada por Joan Manuel Serrat la que se ha venido popularizando desde los años 60s hasta nuestros días, ya que nuestros pueblos han acarreado distintos tipos de conflictos sociales y políticos, luego fueron apareciendo cantautores, cantantes y compositores en los distintos ritmos del panorama latinoamericano tales como: Mercedes Sosa, Facundo Cabral, León Gieco, Víctor Jara, Silvio Rodríguez, Piero, Joaquín Sabina,
EL ROCK LATINO
El rock latino nacería con la obra del desaparecido Ritchie Valens en la frontera de México y Estados Unidos, desde ese contacto en los mismos Estados Unidos. El primer gran momento se daría con “La Bamba”, la adaptación de una canción tradicional mexicana realizada por Ritchie Valens, el alías con el que el californiano Ricardo Valenzuela ocultaba su origen mexicano. La repentina muerte de Valens en un accidente de aviación, truncó la esperanza de ver hacia donde podía evolucionar esta tendencia.
Durante los años 60's se desarrollaría de manera Undergound en California, y muchos de los músicos entrarían en constante contacto con la gente del norte de México. Es así como Carlos Santana, de origen mexicano, empezaría sobresalir en la escena y es invitado para tocar con su banda en Woodstock en el año 1969. Su sonido fusionaba Tito Puente con la psicodelia y el rock.
En Latinoamérica habían bandas que habían empezado a seguir el estilo de Santana (aunque algunos afirman haber comenzado antes que él) En México aparecen bandas tales como El tri, La máquina del sonido, La maldita vecindad, Café Tacuba, como Traffic Sound o Black Sugar en Perú, Peace and Love en México o Génesis en Colombia. Por el lado sur del continente el rock latino nace ligado de la canción social con ciertos toques psicodélicos, ya que habían empezado a despuntar las primeras bandas que también se consideran padres del rock latino en el cono sur, entre las mas representativas contamos con: Sui Generis, PorSuiGieco, Arco Iris, soluna, Serú Girán, La maquina de hacer pájaros. En Estados Unidos, muchas de esas bandas recibieron mayor influencia del R&B y destacan War, Sapo, Azteca y Malo. Lo curioso de todo ello, es que Santana era uno de las pocas bandas que interpretaba en español ya que incluso las bandas nacidas en países latinoamericanas solían cantar en inglés.
Pero no será hasta finales de los 70's, cuando el punk estalla en el mundo, y dentro de su filosofía empieza a tomar ritmos de todo el mundo (worldbeat) destacando en ese papel The Clash, cuando el boom resuena en Latinoamérica las bandas formadas a finales de los años 70s como los Abuelos de la nada, soda stereo, Los enanitos verdes, Los prisioneros, comienzan a sonar con fuerza para llegar a ser los grandes de los años 80s.
El rock latino en los años ochenta llegó a su mayor apogeo ya que este había evolucionado con la tecnología extendiéndose, hasta convertirse en un cuadrilátero que esta visto por grandes círculos musicales, desde España, Argentina, México, y Estados Unidos aquí se proyectan nuevas bandas que realmente llevaron a este genero a la altura del estrellato, tales como: Caifanes, Maná, Charly García, Alazca y Dinarama, Los prisioneros, Los ilegales, Hombres G, Dhun can dhu.
En los años noventa aparece MTV Latino, el crecimiento de proyección y ventas de este género crece con esta cadena capitalista.
Aparecen bandas como Los Fabulosos Cadillacs o Los Pericos, mientras en Francia, Manu Chao, un artista local hijo de exiliado español, sentó con Mano Negra las bases de lo que se llama ahora mestizaje. La fusión del rock latino, con lo árabe, el punk, el rap y el reggae. Letras combativas cantadas en argot callejero y espíritu festivo. Un estilo, una nueva forma de entender el rock, que fue acogida con particular entusiasmo cuando llegarían a Sudamérica en 1992, ayudando a forjar la identidad al género.
En los años noventas ha seguido creciendo y se han ido añadiendo más países que han sido considerado como grandes por la calidad de sus artistas como es el caso de Colombia, grandes bandas como maná han consolidado su carrera,
Los estilos fusionados no tienen límite, pueden ser la salsa, el merengue, la cumbia, la música brasileña, las rancheras, el ska, el reggae o la música andina, aparecen bandas como Vilma Palma e Vampiros, Victimas del Dr. cerebro, Los auténticos decadentes, . Artistas anglosajones se encantaron por el estilo utilizándola en su música o apoyando a otros artistas del género. David Byrne (líder de Talking Heads), Peter Gabriel o Paul Simón, abrazaron el mestizaje como la música del futuro y trazaron una senda que después ha sido retomada por los músicos electrónicos de baile.
NUESTRO ESTILO: POST-GRUNGE LATINO
POST-GRUNGE LATINO
Como se proyecta el estilo musical: Post-grunge latino.
Se ha trabajado por presentar algo que antes, nadie se había arriesgado a realizar dentro de la música rock en especial en el género en español: Post-grunge latinoamericano.
Lo reiteramos, Somos hijos del rock-latino, no cabería otra mejor definición…
Nuestra influencia esta tomada desde el grunge que se caracteriza por tener guitarras con distorsión potentes y crujientes, dado es el caso que Christian ha interpretado estos ritmos desde 1994 en adelante y tenemos que definirlo no como grunge sino como post-grunge ya que primeramente es fusionado con otros estilos como el metal y aparece después del boom de este estilo en los años 90s.
Algunas grandes productoras como Mtv latino han etiquetado un genero conocido como alterlatina nuestra música puede estar dentro de ello pero respetando el sello de post-grunge latino.
Entonces hemos tomado el Post-grunge tradicional, acoplándolo con música latinoamericana, influencias nacionales, urbanismo, ritmos cubanos con guajira, donde la mayor intensidad la lleva la guitarra con los potentes riffs, rasgados, arpegios y solos con la voz que gruñe chilla y corea tesituras que van desde las clásicamente sutiles y tratadas hasta los gritos populares. Finalmente este rock fusión inspirado en la música latinoamericana, tradicional y contemporánea,
Dentro de la música latinoamericana hemos añadido a nuestro repertorio varias interpretaciones tomado los siguientes estilos aquí enumeramos los principales: rock latino, flamenco, canción social, guajira y ritmos latinos
Como en el caso de “Conforme rutina”, están las realidades que todos quisiéramos cambiar en nuestro entorno que van desde situaciones internas en lo personal hasta el tema del entorno social y crítica de la escena cultural y política, se ha trabajado con varios parámetros que muchas veces la gente puede creer que son difíciles de juntar en una sola producción,
En toda la producción y masterizacion he rodeado de elementos cósmicos en la creación de arpegios con varios efectos a esta producción que no tiene exclusión ni predilección en el público.
Acerca de su obra comenta:
Canto a los nómadas, la soledad y la convivencia, a la gente que aparenta y a la que vive en la realidad no los juzgo por que fui como todos, “En mi primer álbum, por ejemplo canto a los caminos del dolor del hombre, esta obra esta reflejada en el camino y vida del revolucionario Ernesto “che” Guevara”. También su admiración cuenta gente como Iván Vallejo dentro del montañismo. Y nos comenta:”Mientras soy sedentario me gusta el montañismo y el básquet, cuando estoy de nómada fuera del negocio, lo hago como mochilero con el grupo”.
Acerca de su lanzamiento:
A fines de 1998 empecé a formularme los proyectos para realizar mis artes. Comencé a buscar y realizar imágenes, pinturas, sonidos, gráficos, fotos, canciones, letras y recopile todo lo que había hecho hasta ese momento. Como se ha dicho en mi biografía y en otros documentos, se empieza con identidad latinoamericana, pues los temas son referentes a las raíces culturales y el amor, situaciones políticas, en conjunto con los viajes de ahí nace mi propuesta.
También estuve y sigo investigando todo sobre Latinoamérica, el alpinismo, los mochileros y otros temas del género alternativo.
EN ESCENARIO
A compartido escenario con diversos músicos nacionales: Tercer Mundo, Jaime Guevara, Perros Callejeros, Cruks en Karnak, Likaón, Necrofobia, Procesión, Mortuum, Serpiente, Mutilated Christ, Fusión, Cadena Perpetua, Humano, Yacaré, Blackiss, Aravicos, Cantares, Huipala, Cacería de lagartos y otros.
INFLUENCIAS
Sobre las influencias musicales entre sus aclamados cuentan:
En lo Internacional: Bush, The Beatles, Hoobastank, Evanescence, The doors, Black Sabbath, Nirvana, Danzig, Ozzy Osbourne Silverchair, Twisted Sister, Creed, Joe Satriani, Skid row, Led zeppelin, Guns n´roses, Metallica, Alice Cooper, Jimy Hendrix, Tracy Chapman, Oasis, Yngwie Malmsteem, Pink Floyd, New kids on the block, Durán Durán, Megadeth.
Los Latinos y hispanos: Ataque 77, La ley, Héroes del silencio, Gustavo Santaolalla, Panda, Joan Manuel Serrat, Los prisioneros, Robi Draco Rosa, Elefante, Maná, Sui Generis, Piero, Andrés Calamáro, Fito Páez, Bersuit Vergarabat, Iracundos, Charly García, Ricardo Arjona, Los Rodríguez, El tri.
Y lo Nacional: Wizard, Alexa, La quinta avenida, Mozarella, Jaime Guevara, Alicia se tiro por el parabrisas, La pandilla, Mamá vudú, Desperas, Tercer mundo, Hijos de quien, Sal y mileto, Aztra, La trifulka, Perros callejeros, Hittar Cuesta, Notoken, Curare, Cacería de lagartos, Bajo Sueños, Falc, Basca, con estos nombres da a entender su polifacética inspiración musical.
OBRA:
AUDIO
*Demos y apariciones
1. CONCIERTO DE CANTAUTORES: “UN SUEÑO HECHO REALIDAD” (Selva 1999)
2. TRIBULACION CAMINANTE (Selva 2002)
3. MOCHILERO (Selva 2003)
*Discografía:
1. PROYECTO CAMINANTES LATINOAMERICANOS (Selva 2004)
2. CANCIONES QUE SE PIERDEN LA LUNA (Selva 2005)
3. LOS INICIOS Y RAREZAS (Selva 2006)
VIDEO
*Videografía:
1. LA IRREVERENCIA DEL CAMINO (VIDEOS) (Selva 2006)
2. CHRISTIAN PROAÑO 15 AÑOS DE ARTE (VIDEO DOCUMENTAL AUTOBIOGRAFICO) (Selva 2007)
El universo oscuro de Christianstephen
Desde que escribe sus liricas antes de la denominada época oscura, en la poesía extrema que realiza hay diversos factores que a veces nos resultan difícil de comprender y tenemos la necesidad de saber su extraño ocultismo para saber la razón que lo motivo a escribir de esa manera a un ser que antes de lanzarse como solista deambuló algunos años (mientras forma parte de su banda “Calvario” y después de esta al componer el tema Ábreme las puertas) con su guitarra por diversos lugares dentro del país y su provincia, tocando por 10 horas consecutivas en sus parrandas sin descanso, razón por la cual nos encontramos con diversos pasajes y parajes en sus canciones que no solo son gemidos de protesta amor o dolor sino son parajes distintos y cromáticos (como el dice) en su forma de escribir y componer(Dice estar inmortalizando algún lugar o paraje por donde el paso)
Con lo que si tuvo la mayor parte de problemas durante temporadas fue con en el alcohol, entre sus tantas salidas y desmanes que tuvo en su pasado, sobre todo en sus amanecidas de músico bohemio y serenata, estos hechos pasaron en la ciudad y en el campo, donde se toma trago de caña (puntas) y se riñe, pelea, el abuso del alcohol en su vida se iba haciendo un vicio mas grande cada vez pero por temporadas, ahora el controla esto alejándose del rebaño que lo consume en grandes cantidades. Algunas veces se equivocó siendo conflictivo y rebelde, pero continúa haciendo historia y continúa también amando a su pueblo.
Sabían que desde 1992 es un fanático del rock y el metal, durante años hasta hoy sigue indagando nuevas formas de hacer música que lleguen a sus mejores amigos los jóvenes, quienes lo conocen en su pueblo desde niño y desde su estancia en la banda Calvario, también siempre hubo “amigos” que hicieron un falso estereotipo acerca de el: creían que se estaba proyectado hacia la escena metalera extrema: Death, Black etc. pero desde 1997 les presento sus canciones con su guitarra en las noches de bohemia, y finalmente los que no lo conocían, no sabían bien hacia donde quería proyectarse, pero un día lo vieron presentando su obra y tuvieron que aceptar el músico que fue y es, por que nunca ha ocultado nada y ahora cada vez esta mejor con esta nueva proyección que no para de crecer para todos los que siguen su obra.
Al igual También se lo ha comparado con el fantasma mochilero que se dice que aparece por las carreteras de todo el mundo pero solamente son invenciones de gente, tal vez fanatizada por algo o que quiere estigmatizar su persona.
No le han pasado cosas sobrenaturales pero si cree e investiga las distintas sensaciones que se pueden lograr transmitir por medio de la música…
CHRISTIAN STEPHEN
Las canciones
Todas las canciones tuvieron un motivo una razón y un porque he aquí las explicaciones de los temas que he presentado:
DE
PROYECTO CAMINANTES LATINOAMERICANOS
Peregrinaje por Christian Stephen
Segundo demo de esta canción nacida en la inspiración del alma de los siempre vistos mendigos, hacia la profundidad que aborda el tema y conceptos de la vida para seguir o parar, cual es la mejor elección? Es una respuesta a una de las enfermedades crónicas de nuestra sociedad y que siempre se oculta y disimula el hecho de salir del pueblo a abatirse en otra ciudad; en este caso el autor vive un verdadero peregrinaje mientras lleva de lugar en lugar a esta canción que fue una inspiración de la vida y que todavía la lleva muy por dentro, hasta el fondo
Al orgullo por Christian Stephen
Canción que empieza por hablar de un tema que su autor piensa profundizar mucho y que empieza por esta canción al darse cuenta que esa palabra es la fuente de incomprensión el racismo social discriminaciones y situaciones en donde debe estar esta palabra para darnos cuenta de la necesidad de un cambio interno de las personas auto-examinándonos
Andanzas por Christian Stephen
Canción que fue creada antes del sueño mochilero que tenía y tiene su autor, y por situaciones pasajeras en la vida del autor, teniendo en cuenta lo fundamental y las necesidades básicas que nos hacen pensar cuando salimos lejos a la vida en un viaje donde no sabemos pero lo prevenimos
Caminante Gitano por Christian Stephen
Obra nacida desde las calles y la inspiración de la vida en el mochileo del autor, es un flamenco sobrepuesto al estilo del autor y la búsqueda del amor y del ser ideal lo que nos hace vivir y nos enamora mas
Conforme rutina por Christian Stephen
Canción que afirma la realidad de una protesta y un inconformismo desde la viveza criolla y el entorno nacional que dan curso para que surjan esta clase de conclusiones junto a las verdades eternas de las que siempre hablo para vivir la vida, puede tener tendencias políticas pero mi postura sigue siendo la de la defensa a humildes y humillados sin tener que recurrir a idiosincrasias que nos acorten el vuelo de la vida este es un tema influenciado por las versiones de canción social antes ejecutados y por las idiosincrasias y la realidad de un pueblo gobernado por la ignorancia y la viveza criolla
Estatuas de sal por Christian Stephen
Canción de canciones que hablan de la vida, también están las cuestiones autobiográficas que le pueden pasar a cualquier persona en esta vida, lo mas primordial puede ser que habla
Comentarios