Cronologia de Christian Stephen #1
Biografía y cronología artística total
CHRISTIAN ESTEBAN PROAÑO GÓMEZ
CHRISTIANSTEPHEN “EL CAMINANTE”
Cotacachi, 14-04-78
Diseñador, Maestro de arte y Productor audiovisual
Christian es un emblemático cosmopolita, el que luego de cuatro años con su banda Calvario, emprendería su carrera de solista: pintor/músico, en 1998, como siempre con visión internacional, y una propuesta diferente, ecléctica. En el 2002 empezó a formar su empresa PuntoArte CS, donde ha ofrecido infinidad de servicios en las ramas de Diseño, Cursos y Producción Audiovisual donde también esta comprobado que es uno de los pilares del arte actual, Siendo ya considerado como uno de los cabezas del movimiento nacional el multifacético ha organizado eventos y conciertos y es un personaje que esta siempre dispuesto a salir de Ecuador su país.
Sus vivencias se han desarrollado principalmente dentro de las Provincias de Imbabura y Pichincha, Artista con apego a los senderos y una marcada pasión hacia el montañismo dentro del panorama artístico en su ciudad y fuera de esta, ha sido considerado como uno de los más importantes sucesos de los últimos tiempos, le han sucedido situaciones comunes y otras únicas, mas es una inverosímil historia, ya que no se repite, siendo un documento importante y estudiado por muchos ya que es un personaje del dominio público.
Hoy en día su recorrido es ahora una gran historia de un sueño hecho realidad, ya que ha vivido con mucha intensidad y controversia, y a pesar de las interrupciones que ha tenido su carrera, sigue presente con más fuerza.
Síntesis de su cronología en Instituciones:
1991 Ingresa al colegio Daniel Reyes y pinta sus primeras obras.
1994 Experimenta los diversos géneros del rock y el metal con su banda "Calvario" llegándose a constituirse en su líder y escribe sus canciones y poemas.
1998 Mientras estudia en el Colegio y Facultad de Artes de la Universidad Central, empieza a producir sus obras inéditas en pintura: “Cosmovisión errante” y música: Banda CS.
2002 Funda su empresa PuntoArte CS donde ofrece sus servicios y aumenta la obra que hoy conocemos.
2006 Ingresa en la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica sede Ibarra donde consolida su carrera de diseñador.
Ha trabajado en: Pintura, Música, Poesía, Diseño, Escenografía, Cursos, Publicidad, Producción, Edición, Post-producción, Coordinación y organización de eventos.
Tags/Etiquetas: Christianstephen, Post-grunge, Latinoamericano, Cotacachi, Imbabura, Ecuador, Conciertos, Selva, Móbile, Studio, Caminantes, PuntoArte CS, Pintura, Música, Poesía, CS, Cursos, Publicidad, Tribulación, Irreverencia, Diseño, Calvario, Canciones, Luna, Mochilero, Montañista, Maestro de arte, Diseñador, Productor.
Actualmente ha corrido bastante agua debajo del puente y son numerosos los proyectos artísticos en los que ha participado, esta es su cronología de su emprendimiento personal y artístico:
BIOGRAFÍA Y CRONOLOGÍA DE PROYECTOS
Historia de un artísta
Una historia intima entre puños, letras, sangre, cuerdas y pinceles
“Siempre temí ser un perdedor, estuve en la cuerda floja, pero sigo aquí, no me he dejado vencer.”
Nacido en medio de padres liberales/conservadores, a la edad de 6 años tiene que ir a vivir con su madre en la casa de sus abuelos debido a su separación una familia conservadora y colonial donde su educación tiene un giro distinto y comienza de nuevo con otras costumbres.
Crecía rebelde, desde que ingresa al jardín de infantes, en su ciudad se daba cuenta de que no había nadie en quien confiar enteramente todos jalaban la cuerda para su lado a su conveniencia, era la ley de la vida en competencia, siempre estuvo en contra de las prohibiciones que se infundaban en el cotidiano vivir. Durante sus estudios escolares su vida fue conflictiva ya que por un lado todavía no se reformaba la educación y se golpeaba a los alumnos, y por otro lado en su escuela fiscal los niños estaban en competencia y conflicto, todos los días jugando al quien gana, luego cambia de escuela y estudia en Otavalo donde cambio el trato y la calidad de estudio pero Christian nunca olvidó hacia donde quería dirigirse, algún día quería conquistar y tenía que lograrlo. “algún día quería luchar para que esto cambie pero cuando lo pensaba y planeaba, no quería gritar y protestar en la calle como si estuviera loco, lo que el necesitaba era grabar los textos/letras que algún día iba a escribir con ese sentido para que el mundo le escuchara y supiera entender lo que ha tenido que vivir y pasar por medio de sus letras desentrañando universos y sucesos, llevándolos a la luz, no tanto para denunciar sino mas bien informar de una forma distinta, dando una alternativa, para prevenir que cualquier error extremo se vuelva a repetir, siempre soñando como todo artista tratando de cambiar lo incambiable, luchando por el arte”.
Desde muy niño conoce la electrónica ya que su abuelo era técnico y reparaba varios aparatos. Luego en 1988 a sus diez años sus padres se divorcian.
Sus primeros contactos con la música fue desde mediados de los años 80s, cuando su madre vendía discos en un almacén del pueblo donde comenzó su pasión por el rock escuchando varias bandas y solistas, entre otras: Twisted Sister, Duran Duran, The cars, Víctor Jara, Piero, Alazca y Dinarama, y luego su padre le hizo escuchar mas clásicos que añadió a su biblioteca musical, entre otros: The Beatles, Pink Floyd, Supertramp.
Desde joven tuvo varias restricciones y prohibiciones, dirigido por su madre y sus abuelos en Cotacachi hasta los 19 años.
Más que todo fue un niño que jugaba todas las tardes en su barrio.
1.-PRIMERAS EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS
1990
En 1990 a los 12 años comienza a salir conociendo a los jóvenes de la Ciudad y escoge sus amistades, en primer caso fue en su barrio (peligroso en aquellos tiempos) donde jugaba (y peleaba también) las tardes y noches en la calle junto a los vecinos con todo tipo de deportes, mientras paseaba en su patineta haciendo todo tipo de piruetas siendo uno de los primeros Skates de su ciudad, realizaba logotipos y figuras sobre cuero y los aplicaba en las chompas y gorras.
Participa en las comparsas de las fiestas de Cotacachi disfrazado de Safari y Simio con su primo.
1991
Desde 1991 fue parte del grupo “The Bulls” donde se practicaba el básquetbol a inicios de la adolescencia.
Luego formo parte de varios grupos de rap ya que en este tiempo, estaba en moda este baile, para finalmente darse cuenta que no era lo suyo y lo dejó.
A mediados de 1991 comentaba con su padre sobre el colegio al cual iba a ingresar, estaban: El colegio de música “Luis Ulpiano de La torre” y el colegio de Artes plásticas “Daniel Reyes”, finalmente Christian decidió estudiar Artes.
En Agosto de 1991 ingresa al Colegio Daniel Reyes en San Antonio de Ibarra.
Va a vivir con su tío el artista Mauro Proaño invitado por el, donde reside algunos meses finalmente se retira al sentirse mal por haber pintado su
habitación de grafitis con sus amigos.
Comienza a experimentar con la pintura al acrílico, realizando varias temperas y acuarelas, luego incursionó en el dibujo de paisajes, arquitectura e inicia con el oleo al pintar su primer cuadro: “El tercer ojo”.
1992
En Agosto del 1992 ingresa a segundo curso del Colegio
En la agrupacion“The bulls”se empezó a gustar del rock clásico y el heavy metal entre otros estilos musicales, al mismo tiempo que en San Antonio de Ibarra también estaban la gente del rock a su lado, desde este tiempo empieza a ser admirado como pintor en San Antonio de Ibarra y Cotacachi, también como uno de los coleccionistas de rock mas cotizados en su ciudad ya que por un lado no había mucha piratería llegando a poseer la mas amplia colección de la ciudad en sus variados estilos para búsqueda del suyo. Empieza a vivir su adolescencia, conoce los bailes y discotecas y concursa en el baile del rap,
Pinta varios posters en tela para su amigo José Guzmán.
1993
En Octubre del 1993 ingresa a tercer curso en el colegio Daniel Reyes
Junto a sus amigos “The bulls” experimenta por vez primera las sensaciones mas extremas del sexo, cigarrillo y alcohol, finalmente los deja.
En 1993 cambia de rumbo luego de que la agrupación Death lo contrata para pintar un mural con su logotipo, llega a hacer una amistad con estos e ingresa a la agrupación, los cuales combinaban el deporte junto al amor por el metal más extremo.
1994
Todas las noches salían a escuchar el buen metal o jugar básquet, por los barrios de la ciudad de Cotacachi donde se les tachaba de satánicos drogadictos entre otras cosas por su vestimenta, gustos y apariencia, desde aquí empieza una gran amistad con Roberto Carcelén “El Rob” con el cual viaja a Quito en búsqueda de las novedades del rock-metal y su colección de material se agranda mas.
Se retira del colegio al tener problemas de faltas y atrasos a causa de su adicción a los juegos de video.
Realiza varias pinturas con logos y portadas de grupos sobre telas de grandes dimensiones para Roberto Carcelén.
La muerte de Kurt Cobain había causado grande polémica revuelo y controversia como noticia dentro del panorama musical del mundo, el movimiento rockero, y en la escena del rock Cotacacheño también.
En Agosto de 1994 pinta el “Mural de los muertos” para la agrupación “Death” mientras se presentan los “campeonatos intergalladas” de básquet en la ciudad de Cotacachi.
En Octubre de 1994 vuelve a ingresar al tercer curso en el colegio Daniel Reyes
El amor a la música con sus amigos crecía como una rebeldía hasta llegar a tocar con una nueva banda, sueño que parecía no cumplirse pero:
2.-CALVARIO
Con un sonido potente y envolvente, Calvario es una banda que denuncia una realidad social, arrasada por un incompleto sistema manejado por un personal corrupto que año a año se repite, esta situación los tiene en pie, soñando con formas dignas de vida. Empezaron con los sueños de fusionar el grunge, el power, lo latino-protesta y el thrash metal con un trajinado recorrido de integrantes con un mismo pensamiento de canto libre y revolución para nuestras mentes hacia diversos parámetros de la vida liberal. Sus integrantes han apoyado al arte y el rock, han realizando conciertos desde hace varios años en su ciudad: Cotacachi, pues en su provincia y fuera de esta ya han hecho historia en sus escenarios, ahora son un referente del metal Imbabureño y nacional.
Tags/Etiquetas: Calvario, Power, Thrashcore, Masturbación, Revolución, Christianstephen, Conciertos, Selva, Móbile, Studio, PuntoArte CS, Cotacachi, Imbabura, Ecuador, Pintura, Música, Poesía, CS, Cursos, Publicidad, Diseño, Mochilero, Montañista, Maestro de arte, Diseñador, Productor.
INICIOS
En Noviembre del año de 1994 la escena musical rock de Cotacachi e Imbabura, se encontraba inconclusa, ya habían hecho su debut algunos grupos de pop, que solo se atrevieron a llegar hasta el rock latino, es en estas condiciones cuando 5 jóvenes adolescentes casi de la misma edad, aparecen despuntando con calidad los géneros clásicos, alternativos y el metal, donde se aprende de la música internacional. Así empezó la banda que se llamaría “Calvario”, (Primeramente llamada así por Álvaro y luego idealizada por Christian Proaño en honor a una parroquia de la zona de Intag llamada: Plaza Gutiérrez “Calvario”).
CRONOLOGÍA DE FORMACIONES Y PROYECTOS
A mediados de año en la ciudad de Cotacachi, el guitarrista César Alvear quien tocaba con su hermano Lenin en la banda “Blackiss”, conversaba con su amigo Aníbal Osnayo, quien era estudiante de música y su ex compañero, la idea de hacer música Rock-Metal y formar una banda ya que poseía los instrumentos necesarios. Aníbal ejecutaba varios instrumentos y comienza tocando la guitarra rítmica. Luego en la ciudad de Otavalo donde Cesar también estudia, lo comparte con su compañero de clase, el baterista Álvaro Reyes Otavaleño quien accede integrarse.
Estaban alineadas las dos guitarras y la batería. Cesar y Álvaro audicionan su primer vocalista en Otavalo, quien fue Israel Mora, compañero de César y Álvaro, este solo asistió a los primeros ensayos, y luego deja de concurrir por extraños motivos, luego audicionan a Darwin Buitrón, músico compañero de Aníbal, quien según Cesar tenía el timbre como Kurt Cobain.
Finalmente necesitaban acoplar un último integrante: El bajista, Christian Proaño reconocido coleccionista rockero-metalero de la ciudad, por medio de sus amigos en Death: Darwin Buitrón y Aníbal Osnayo quienes ya eran integrantes, acude a los repasos de Calvario, banda que empezaba a formarse en aquel entonces, luego Aníbal le propone enseñarle a tocar el bajo, para que se instale en la banda y ingresa oficialmente como bajista, ya que fue compañero en la escuela de César y Aníbal, eran grandes conocidos al momento de integrar Calvario, compaginaban musicalmente y se llevaban muy bien sobre todo a la hora de hacer chistes y “travesuras”, aprendió rápido y en dos semanas ya los acompañaba en una banda de carácter exigente donde las equivocaciones no se permitían.
PRIMERA FORMACION
Así estaba organizada la primera formación en Noviembre de 1994: César Alvear (Primera guitarra), Darwin Buitrón (Voz), Aníbal Osnayo (Guitarra Rítmica), Christian Proaño (Bajo), Álvaro Reyes (Batería), el grupo se mantuvo en repaso, y su competencia, los compañeros de instrumentos “Blackiss” tenían algunas presentaciones por lo cual, ya era tiempo de buscar un debut para la banda.
Cesar Alvear y su primo Klever Morales baterista de “Blackiss” dialogan con Rodrigo Cevallos organizador del evento de pasarela y ropa de cuero “Moda y cuero 94” en Cotacachi, con la presentación de “Tercer Mundo”, y consiguen una apertura de presentación para las dos bandas y Calvario debutan a las dos semanas de alinearse.
Calvario debuta en este evento, dando una buena presentación teloneando a Tercer Mundo, donde la banda de adolescentes admiró a los coterráneos, presentes en este evento, con los covers de rock clásico, alternativo y metal que presentaron junto a “Blackiss” y César dejando en claro lo buen guitarrista que era y Andrés Ayala como músico invitado, así fueron viniendo las presentaciones llenándose el pueblo y la banda de ilusiones, sueños y esperanzas.
1995
3.-COMPOSITOR REBELDE
Cesar propone a Christian ser el letrista de la banda y desde 1995 a partir de la letra de “Sacrificio Divino” escribe sus canciones en una libreta “poemario” que lo acompaña a todas partes donde vive, con canciones que no llegaron a serlo y se compilaron en el 2004 y que actualmente han llegado a formar el poemario “Días perdidos”, actualmente tiene algunos proyectos de publicaciones por concretar.
Christian aporta en la enseñanza e influencia para proyectar desde el colegio “Daniel Reyes” a la banda metalera: “Neurosis”, (hoy Mortuum).
Agradecimientos en el “Dominus Josep”, primer demo de Mortuum
Se retira del colegio nuevamente al tener problemas de faltas y atrasos a causa de su adicción al alcohol, el rock y los juegos de video.
4.-LA ÉPOCA OSCURA
Christian le llama así a esta temporada ya que no había luz en las calles de Cotacachi por las noches durante muchos meses y sucedían varias situaciones.
Por las noches Cesar y Cristian visitaban a escondidas a una atractiva chica en el colegio nocturno de la cual luego Christian se enamora fervorosamente como un amor platónico que no llega a cumplirse y queda como un recuerdo: Marlene
En Mayo, Christian tiene su primer accidente, un día de bohemia, cae de la visera del estadio local, donde se fractura las costillas.
En Junio, Christian se auto-detiene por primera vez, en casa de sus abuelos, luego de una discusión llamaron a la policía y el se fue con ellos.
En Agosto, Calvario se presenta por primera vez en Otavalo con un admirable show en el Colegio República del Ecuador.
A finales de Septiembre de 1995 termina la época oscura, Christian Proaño inventa el logo y las letras de “Calvario”.
Filman un video de repasos y bohemia, el cual luego de un tiempo se extravía y se desconoce su destino.
Siguen viniendo los conciertos y tocadas, unas de las mas importantes: Coronación de la reina del club 9 de Octubre, presentándose en este evento en el teatro 13 de Abril de la ciudad de Cotacachi, donde dieron una no tan buena presentación al ingresar algunos integrantes en estado etílico.
Ese mismo mes Calvario y Death realizan una asención al cerro Cotacachi, luego de que en las comunas se les quita las armas de casería, luego, en lo alto del pajonal se decide el regreso de cuatro personas ya que se extraviaron, esto pondría al grupo al borde de la muerte, los cuales arriesgando su vida realizan su regreso, al haberse perdido del camino de regreso, entre terrenos y quebradas sobrevivieron un día de camino y situaciones de sobrevivencia, quemando inclusive su ropa, para luego llegar sanos y salvos a su ciudad, luego Christian pinta el Mural de los muertos” para la agrupación “Death” mientras se presentan los “campeonatos intergalladas” de básquet en la ciudad de Cotacachi.
En Octubre Ingresa al colegio Francisco de Orellana en la ciudad de Quito a tercer curso y tuvo que alejarse esporádicamente de la banda ya que tiene que irse a vivir en Quito, donde tiene el primer roce con el movimiento Undergound del rock Quiteño mientras se dedica a tocar la guitarra como un maestro, mantiene el contacto con toda la gente que esta en el movimiento.
Christian empezó a escribir su vida tras leer la trágica historia de Kurt Cobain, la cual le impactó, dándole tanto aspectos positivos como negativos por su influencia, investigó y verifico sobre este tema ahondando en el, por lo que tuvo varios problemas de depresiones al identificarse con Cobain (ya que sufrió algunas cosas parecidas) al mismo tiempo que empezaba a escribir su vida, sus poemas, sus canciones.
1996
Luego de algunas presentaciones en Otavalo, a mediados de 1996, es cuando César decide abandonar la banda y terminar con el grupo por varios motivos personales.
Desde este tiempo Christian ya adelanto y se ratifico que lo que iba a hacer y trabajar en su carrera era el grunge, ya que en su adolescencia este género del rock alternativo lo escucho y disfruto bastante, marco algo diferente en el y lo identifico como persona y artista, además el no quería ser como los mismos de siempre.
ELRETORNO DE CALVARIO
SEGUNDA FORMACION
En Junio, Christian toma la decisión de dejar sus estudios por amor a la música y regresa a vivir en su Cotacachi, empieza juntando de nuevo a sus amigos para cantar en todo lugar y para reformar a su querida banda los Calvario Luego de dos años de integrar la banda, (Ya que Cesar la había disuelto al hacerse evangelista) donde realiza una reunión con Lenin Alvear, guitarrista de “Blackiss” y los demás integrantes, decidiendo continuar con Calvario pero con cambios de formación: Aníbal Osnayo (Batería), Christian Proaño (Guitarra líder) Ricardo Ubidia (Tecladista invitado) Darwin Buitrón (Vocalista), Lenin Alvear (Vocalista y bajista invitado). En Septiembre de 1996 Christian debuta como guitarrista líder y Aníbal como baterista en el evento que se llamó “El retorno de Calvario” en la Escuela Manuela Cañizares, donde consiguieron un puñado de admiración y adeptos, en donde se presentaban.
Desde este evento Christian diagrama los afiches de todos los conciertos que ha organizado hasta el momento.
TERCERA FORMACION
La nueva formación en Octubre de 1996 estaba alineada por: Darwin Buitrón (Voz), Christian Proaño (Primera Guitarra), Christian Osnayo (Batería), y un nuevo integrante: Roberto Carcelén (Bajo).
Roberto Carcelén (Charles Robert “El Rob”)
Christian contaba con un amigo con el cual compartía una vieja amistad y los sueños de llegar a tocar el rock-metal en todos sus géneros era grande, y decide enseñarle el arte de tocar bajo como cuando el empezó y rápidamente acoplo a Roberto al sonido de la banda defendiéndose este con una buena pose junto a Christian en todas las tocadas que realizaban.
Con respecto a Roberto Carcelén de Calvario, y alguna influencia de la música negra respondió: “Al comienzo no nos importó la música negra, luego al componer me fue necesario ir conociéndola, ya que alguna vez experimenté con los bailes del rap, al igual que en nuestra provincia principalmente en Ibarra se cultiva la “bomba” y todo ritmo afro es muy bien recibido por aquí, todavía no se si tenemos una influencia fuerte, pero si la hay, ya se ira evidenciando”
Calvario & Death organizan el concierto “Rock del parque Fest” Un legendario evento en su ciudad que se destacaría por ser el primer Festival de varios estilos de la música rock realizado en esta ciudad.
El 31 de Diciembre de 1996 Calvario se presenta en este concierto después de realizar varias presentaciones en su Provincia, seguida de varios repasos y preparación, en el cual se tuvo algunos problemas con el clima y los equipos por un momento pero esto no impidió que tocaran dando una buena presentación dejando bien claro su calidad musical junto a “Medias rotas”, “Kadena perpetua”, “Neurosis” (Hoy Mortuum) con los cuales demostraron que corría por sus venas el rock-metal al tocar sus temas frente a la lluvia, que por suerte no hubo ningún ileso en esa aventura, finalmente dándose a conocer como buenos y valientes instrumentistas.
En este evento Calvario participó con los integrantes: Darwin Buitrón (Voz), Christian Proaño (Primera Guitarra), Christian Osnayo (Batería), Roberto Carcelén (Bajo), Lenin Alvear (Vocalista invitado).
1997
A inicios de 1997 Roberto Carcelén adquiere dos instrumentos: una guitarra eléctrica y un bajo eléctrico, el bajo lo sigue ejecutando y la guitarra la vendió a Christian, obteniendo así su primera guitarra eléctrica.
A mediados de 1997 compone su primera canción: Ábreme las puertas (Fue en vano?) la cual gustaba entre su circulo de amistades, llegando a convertirse en su clásico coreada por sus acompañantes, luego llego el momento de empezar a realizar pruebas de sonido.
Comparten escenario entre otros con la agrupación “Yacaré”.
Viene su primera presentación en Ibarra donde admiran al público, siendo invitados por un grupo de políticos.
Luego participan en un festival alternativo con “Fusión” y “Perros Callejeros”.
Conoce a Mariangella, chica que fue parte de la amistad con los Death y con la cual tuvo un romance por un corto tiempo, luego estos intentos no fluyeron y siguieron como amigos.
Desde Octubre de 1997 ingresa en el colegio “Luis Ulpiano de la Torre” en la ciudad de Cotacachi a tercer curso, luego conocería a Martha un amor que por segunda vez en su vida no se dio.
CONCERT DEL 31
El 31 de Diciembre de 1997 la agrupación “Death” junto a “Calvario”, “Mortuum” y “Serpiente” realizaron el “Concert del 31” en la sala de eventos “Inti Huasi” en su ciudad.
1998
Luego Calvario toca en algunas presentaciones en el sector bares de la ciudad de Otavalo y luego un empresario le hace una buena propuesta a Christian la cual la desaprovecha al no acudir el día acordado.
Participa en las comparsas del colegio Luis Ulpiano de la torre junto a los alumnos de los cursos superiores con una jocosa presentación con disfraces de bastoneras.
Luego viene la primera presentación de Calvario en Quiroga donde arrasaron en una buena presentación con Christian y Darwin en las voces.
Se presenta junto a Mortuum y otras bandas, en la ciudad de Atuntaqui siendo apoyados por los rockeros de esta ciudad.
En 1998 luego de un suceso en una noche de bohemia con tiroteos, empieza a viajar con William Sevillano quien lo escucha y admira su forma de tocar y algunos amigos por el puente que une a Cotacachi con Atuntaqui que se lo encuentra dibujado en su portada Latinoamérica dura, en motocicleta y otras veces a pie, junto con su guitarra y muchas ganas de sacar en adelante el sueño bohemio, un día aquel amigo le había dicho “Por que no cantas y te lanzas, teniendo un poco de estima lo puedes hacer”, esta idea dio vueltas la cabeza de Christian, cambiando su rumbo de pensamiento, pues el quería encontrar la persona que lo descubra luego de un intento fallido en una presentación de Otavalo Christian esperaba que otra vez se presente alguien ofreciéndole una producción como en aquella vez pero era mejor pensar individualmente como su amigo le aconsejó.
Conoce a Jacqueline Sevillano de quien se enamora, luego de esta relación tiene que irse de nuevo a Quito por motivos de estudio y sus sueños se ponen mas lejanos de realizarse ya que tiene que dedicarse por completo a su estudio, pero se dio algún tiempo para buscar mas para lanzar desde el pueblo para el mundo como quería proyectar su obra la que sigue dentro de su cabeza para algún día brotar como un manantial que ebulle en ideas llenas de arte y invención.”.
Y así empieza un sueño por cumplir, el de ser artista y buscar una ayuda para poder sacar en adelante su obra que ya se encontraba realizada como texto, en estos tiempos no lo planeaba, y por un tiempo, tampoco quería trabajar solo, ya que realmente no quería dejar de vivir con intensidad, ya que pasaban sucesos asombrosos y peligrosos entre la gente, en las noches de bohemia junto con su guitarra ya que estaba en la búsqueda de alguien que lo entendiera para poder proyector su obra.
En Octubre, ingresa al cuarto curso en el Colegio de Artes plásticas de la Universidad Central en Quito.
Ya instalado en Quito, empieza pintando sus cuadros, los que formarían parte de su “Cosmovisión errante
En Noviembre, se encuentra solo dentro de su habitación en Quito, luego de salir del colegio, pensando como sacar adelante su arte en la lejanía de su pueblo empezó a formular algunos sucesos y se comenzó a desglosar todos sus proyectos del pasado para mejorar algunos aspectos, después de todo ya era tiempo de trabajar por el lanzamiento.
En Noviembre recolecta información y datos de su historia musical y empieza a escribir el lanzamiento textual de Calvario.
CUARTA FORMACION
La cuarta formación proyectada desde Noviembre de 1998 sería: Christian Proaño (Primera Guitarra y Voz), Christian Osnayo (Batería), Roberto Carcelén (Bajo), Geovanny Alencastro (Guitarrista invitado).
1999
4.-PRIMER INGRESO AL ESTUDIO DE GRABACION
Luego de algunos acuerdos con Patricio Hernández, acude al estudio de grabación de la fundación “Raíces”, donde empieza a estructurar tres temas que marchaban bien y que iban a ser parte del primer demo de Calvario, en este estudio de grabación se encuentra grabadas las bases de las canciones: Andanzas, Sentianimal, y Ábreme las puertas, canciones compuestas en su totalidad por Christian Proaño.
CONCURSO DE PINTURA INFANTIL “LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS PINTAMOS POR LA PAZ”
En Febrero de 1999 tuvo la oportunidad de participar como invitado del Colegio de artes-Universidad Central en este concurso de pintura infantil, que fue realizado en el ágora de la casa del Cultura Ecuatoriana. Evento que fue organizado por la Unesco, La casa de la cultura ecuatoriana “Benjamín Carrión”, La fundación Guayasamín, El ministerio de Educación y Cultura, El diario “Hoy” y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, por motivo de la exposición: Iberoamérica Pinta, en reconocimiento a Oswaldo Guayasamín como pintor de Iberoamérica (De la cual se publica un libro con la obra realizada por los participantes, en su mayoría niños).
Ocurre un accidente que pudo acabar con su carrera, una noche del 5 de Abril, luego de amanecer en una fiesta, le propinaron un botellazo por lo que es llevado al hospital, donde le suturan la frente, y se trunca la grabación.
Se presentan con Medias rotas y otras bandas en la ciudad de Otavalo.
Luego se presentan junto a Hijos de quien, Ente, Basca y varias bandas más en la Ciudad de Otavalo.
Desde Marzo de 1999 participan en un concurso musical organizado por la Radio Satélite.
Luego junto a Hijos de quien, Ente, Basca y varias bandas más en Otavalo.
Vuelve a convocar a los Calvario y realiza una sesión fotográfica con los últimos cuatro integrantes de Calvario como una despedida con el fotógrafo Hugo Robalino.
En Julio, vuelven a Ibarra y Christian asume oficialmente la voz, compartiendo escena junto a “Likaón”, “Necrofobia”, “Procesión”, “Mutilated Christ” y “Serpiente”.
En Agosto, diseña la portada del demo-cassette, de Calvario, con un fragmento de su arte cuatridimensional llamado: “Latinoamérica dura” y que luego fue portada de “Tribulación caminante”.
Los músicos invitados y los integrantes que lo acompañaban en Calvario en aquel entonces se doblegan contra Christian, creyendo que era individualista y el iba a sacar todo el provecho, finalmente lo dejaron sin apoyo y la grabación queda inconclusa.
Por las noches en Quito visita y recorre la calle Amazonas y aledaños, así como los sectores comerciales y de bares.
Se trunca el proyecto de lanzar a Calvario como banda, con una grabación inconclusa, en ese entonces, quedo claro que son la primera banda del metal Cotacacheño, influyentes en lo musical y la formación de nuevas bandas Imbabureñas.
Se intenta rescatar otra formación de Calvario con Pablo Guzmán a la batería Darwin y Christian en voces y coros pero no se llega a concretar y solamente se llega dar una presentación en un bar de Cotacachi con Pablo, Roberto y Christian presentando la que sería su última salida en los escenarios.
Hasta el momento Christian ha roto más de 15 guitarras acústicas en su bohemia y en escenario.
Las personas que no llegaron a ser integrantes, más participaron como músicos invitados y se merecen un agradecimiento son: Andrés Ayala, Lenin Alvear, Pablo Guzmán, Geovanny Alencastro, Ricardo Ubidia.
Calvario se desintegra a mediados de 1999 como trío con: Roberto Carcelén (Bajo), Aníbal Osnayo (Batería) y Christian Proaño Guitarra y voz), pasando por diversas formaciones siendo hasta hoy la banda mas influyente en la escena del rock del norte del país.
Comentarios