Cronologia de Christian Stephen #3


El universo oscuro de Christianstephen
Desde que escribe sus liricas antes de la denominada época oscura, en la poesía extrema que realiza hay diversos factores que a veces nos resultan difícil de comprender y tenemos la necesidad de saber su extraño ocultismo para saber la razón que lo motivo a escribir de esa manera a un ser que antes de lanzarse como solista deambuló algunos años (mientras forma parte de su banda “Calvario” y después de esta al componer el tema Ábreme las puertas) con su guitarra por diversos lugares dentro del país y su provincia, tocando por 10 horas consecutivas en sus parrandas sin descanso, razón por la cual nos encontramos con diversos pasajes y parajes en sus canciones que no solo son gemidos de protesta amor o dolor sino son parajes distintos y cromáticos (como el dice) en su forma de escribir y componer(Dice estar inmortalizando algún lugar o paraje por donde el paso)
Con lo que si tuvo la mayor parte de problemas durante temporadas fue con en el alcohol, entre sus tantas salidas y desmanes que tuvo en su pasado, sobre todo en sus amanecidas de músico bohemio y serenata, estos hechos pasaron en la ciudad y en el campo, donde se toma trago de caña (puntas) y se riñe, pelea, el abuso del alcohol en su vida se iba haciendo un vicio mas grande cada vez pero por temporadas, ahora el controla esto alejándose del rebaño que lo consume en grandes cantidades. Algunas veces se equivocó siendo conflictivo y rebelde, pero continúa haciendo historia y continúa también amando a su pueblo.

Sabían que desde 1992 es un fanático del rock y el metal, durante años hasta hoy sigue indagando nuevas formas de hacer música que lleguen a sus mejores amigos los jóvenes, quienes lo conocen en su pueblo desde niño y desde su estancia en la banda Calvario, también siempre hubo “amigos” que hicieron un falso estereotipo acerca de el: creían que se estaba proyectado hacia la escena metalera extrema: Death, Black etc. pero desde 1997 les presento sus canciones con su guitarra en las noches de bohemia, y finalmente los que no lo conocían, no sabían bien hacia donde quería proyectarse, pero un día lo vieron presentando su obra y tuvieron que aceptar el músico que fue y es, por que nunca ha ocultado nada y ahora cada vez esta mejor con esta nueva proyección que no para de crecer para todos los que siguen su obra.
Al igual También se lo ha comparado con el fantasma mochilero que se dice que aparece por las carreteras de todo el mundo pero solamente son invenciones de gente, tal vez fanatizada por algo o que quiere estigmatizar su persona.
No le han pasado cosas sobrenaturales pero si cree e investiga las distintas sensaciones que se pueden lograr transmitir por medio de la música…
CHRISTIAN STEPHEN
Las canciones
Todas las canciones tuvieron un motivo una razón y un porque he aquí las explicaciones de los temas que he presentado:
DE
PROYECTO CAMINANTES LATINOAMERICANOS
Peregrinaje por Christian Stephen
Segundo demo de esta canción nacida en la inspiración del alma de los siempre vistos mendigos, hacia la profundidad que aborda el tema y conceptos de la vida para seguir o parar, cual es la mejor elección? Es una respuesta a una de las enfermedades crónicas de nuestra sociedad y que siempre se oculta y disimula el hecho de salir del pueblo a abatirse en otra ciudad; en este caso el autor vive un verdadero peregrinaje mientras lleva de lugar en lugar a esta canción que fue una inspiración de la vida y que todavía la lleva muy por dentro, hasta el fondo
Al orgullo por Christian Stephen
Canción que empieza por hablar de un tema que su autor piensa profundizar mucho y que empieza por esta canción al darse cuenta que esa palabra es la fuente de incomprensión el racismo social discriminaciones y situaciones en donde debe estar esta palabra para darnos cuenta de la necesidad de un cambio interno de las personas auto-examinándonos
Andanzas por Christian Stephen
Canción que fue creada antes del sueño mochilero que tenía y tiene su autor, y por situaciones pasajeras en la vida del autor, teniendo en cuenta lo fundamental y las necesidades básicas que nos hacen pensar cuando salimos lejos a la vida en un viaje donde no sabemos pero lo prevenimos
Caminante Gitano por Christian Stephen
Obra nacida desde las calles y la inspiración de la vida en el mochileo del autor, es un flamenco sobrepuesto al estilo del autor y la búsqueda del amor y del ser ideal lo que nos hace vivir y nos enamora mas
Conforme rutina por Christian Stephen
Canción que afirma la realidad de una protesta y un inconformismo desde la viveza criolla y el entorno nacional que dan curso para que surjan esta clase de conclusiones junto a las verdades eternas de las que siempre hablo para vivir la vida, puede tener tendencias políticas pero mi postura sigue siendo la de la defensa a humildes y humillados sin tener que recurrir a idiosincrasias que nos acorten el vuelo de la vida este es un tema influenciado por las versiones de canción social antes ejecutados y por las idiosincrasias y la realidad de un pueblo gobernado por la ignorancia y la viveza criolla
Estatuas de sal por Christian Stephen
Canción de canciones que hablan de la vida, también están las cuestiones autobiográficas que le pueden pasar a cualquier persona en esta vida, lo mas primordial puede ser que habla de la evolución y las etapas de las personas, pero que no se identifica con alguien en especial
Hermano latinoamericano parte 1 por Christian Stephen
Canción nacida por las reflexiones hechas con los amigos y con la gente indígena del medio en Cotacachi, también al igual que en "Conforme rutina" aborda el hecho del estancamiento y el volver a comenzar del ser, nacientes cada día y errantes por naturaleza, este tema da a entender la postura en la cual su autor se mantiene con respecto al amor, revolución, protesta y guerrilla
Hermano latinoamericano parte 2 por Christian Stephen
Segunda parte de la entrega con más poder y fusión en la misma temática pero con un sonido más actual y fuerte en su desenlace
Lo que he descubierto por Christian Stephen
Canción que nace de un sueño y ensueño que tiene su autor al verse en una presentación en un bar, donde se olvida la letra de la canción y se pone a cantar conquistando a una chica que se encuentra presente, esta situación es algo que debe estar en las Psiquis de muchos músicos y personas por diversas situaciones que en el momento de improvisar, prefieren conquistar...
Nacimos sin saber por Christian Stephen
Canción que tiene dos letras, una hecha para el ser amado, y otra para los amigos hablando acerca del ser diferentes, luchadores en nuestros conceptos con las vivencias cotidianas
Nuestra fusión por Christian Stephen
Canción propuesta de amor que pide a la pareja caminar mas adelante en sus relaciones y llegar a ser lo que todos añoramos, una vida con otra vida para llegar a ser independientes y vivir el amor con ese ser elegido.
Por el que dirán por Christian Stephen
Canción nacida desde los conflictos, mas internos de su autor por lo vivido desde la niñez en su pueblo sumido y crecido entre gente por una parte conservadora que nada lo acepta fácilmente y que vive entre el chisme y las habladurías, después están situaciones ahondan mas, y la tertulia se hace pública y continúan los conflictos y las criticas, olvidándonos de cosas que son mas primordiales y subestimando cruelmente a gente que no hace daño a nadie
Soledad, andaré contigo por Christian Stephen
Canción que habla de lo cruel y estúpidamente sin razón llega uno a convertirse por la soledad, hablando de la necesidad de algún día encontrar a ese ser amado que comparta historias y la necesidad inmediata de ese momento hacia el enamoramiento
Sueños en el aire por Christian Stephen
Canción surgida desde un amor de su autor es una de las canciones que más ha auto influenciado en él cada vez que la interpreta y se siente gustoso de presentar esta canción al público en donde sea que el la presente con agrado por que ya fue necesario hablar del romanticismo de formas distintas en nuestras sendas de sinceridad y lucha al amor y la vida salud!!!!!!!!!!!!!
Selva de Muerte por Christian Stephen
Canción poesía dedicada a las personas que critican mucho, envidian y aparentan ser lo que no son, un consejo: vivan y dejen vivir Sentianimal por Christian Stephen Canción surgida en Quito caminando en la avenida 10 de Agosto, desde la Y, hasta la Orellana donde el autor se siente solo en una ciudad donde conoce pocas personas y no le conoce y siente mas honda su soledad que es a donde apunta esta canción que ha durado y madurando esta en la memoria de quienes la conocen en el momento en que recorría componiendo esta canción en su mente, pensaba en los años 80 y la soledad inmensa que habrá tenido con la música en esa época la gente y de este tema sale el nombre de su productora independiente.
DE
CANCIONES QUE SE PIERDEN EN LA LUNA
Ábreme las puertas (fue en vano) por Christian Stephen
Primera canción de todas las compuestas por el autor, la hizo mientras integraba su primera banda “Calvario”, con Roberto Carcelén en el parque del Diablo calle: y su mensaje hacia la incomprensión de la juventud por el desinterés y la falta de apoyo de los estratos y estrategas de la sociedad y las personas en general por la apatía cotidiana, la falta de educación y el quemeimportismo de la gente que entre comillas le interesa el pueblo y sus manifestaciones social-culturales ya que por su vanidad maquiavélica
Nos seguimos pisoteando, pero seguimos gritando!!!
Ábreme las puertas!
Canciones que se pierden en la luna por Christian Stephen
Canción compuesta en Quito pero vivida en Cotacachi, una noche que Christian en una borrachera se sintió como un hombre lobo y empezó a corretear por las calles de Cotacachi mirando al cielo
Trauma experimental (Aires de amanecida) por Christian Stephen
Dedicada a un amor que no fue de Christian, esta es una de sus primeras composiciones
Días de playa por Christian Stephen
Soñando en un viaje a la costa, llegué a esta canción en éxtasis en una noche de verano
El viejo cuarto por Christian Stephen
Canción dedicada al cuarto en que Christian se crió desde los seis a los veinte años
Mar por Christian Stephen
Compuesta en el colegio nocturno por una situación amorosa que no fue
Mirando al cielo por Christian Stephen
Canción compuesta en Quito tras una larga soledad que sentí mientras estudiaba y vivía solo
Promesas por Christian Stephen
Canción del demo mochilero que hace una reflexión sobre las deserciones de la gente en sus diferentes planos, cuando la compuse decidí que ya no iba a seguir planeando nada en mi vida y que iba a vivir lo que me tocara sin importarme las apariencias y yendo al grano tratando de anular las ingenuidades e inocencias de mí ser
Una época en mi vida por Christian Stephen
Canción que abarca los cambios de tiempo
Modelos por Christian Stephen
No hay modelos ni ejemplos en esta vida, solo errores
Dejemos que los jóvenes vivamos en paz¡¡¡¡¡
Sol (Astros) por Christian Stephen
Canción astral con la evolución de cosas sorprendentes que pasan en la vida y su entorno
Ven (O voy) por Christian Stephen
Una de las primeras canciones de amor mochileras de nuestra adolescencia inspiradas en Nirvana y el movimiento grunge y la nueva ilusión de ese momento

CONCIERTO DE CANTAUTORES, EXPOSICION DE PINTURA Y DANZA: FESTIVAL “UN SUEÑO HECHO REALIDAD” EN EL TEATRO “CIUDAD POR LA PAZ”-COTACACHI.

Forma parte de “Lírica clandestina” grupo artístico-cultural el cual integró en Agosto de 1999 organizando un multi-evento cultural en el teatro municipal “Ciudad por la paz” de la Ciudad de Cotacachi: El primer concierto de cantautores Cotacacheños:”Un sueño hecho realidad” por Lenin Alvear, la obra de danza: “Utopía de la eternidad” por Alfredo Calderón y la exposición “Cosmovisión errante” por Christian Proaño, estas obras fueron presentadas el día 21 de Agosto de 1999.
Se puede decir que este fue el año del primer lanzamiento oficial de las obras Christian tanto en música como en pintura, y lo realiza con el grupo cultural: Lirica clandestina, en este evento participa en tres presentaciones definidas de la siguiente manera:
-En el concierto de cantautores participa como cantautor presentando su primera salida como solista (Christianstephen), con su reciente material musical inédito (Selva 1999).
-En la coreografía “Utopía de la eternidad” participó como integrante de esta danza.
- Y la exposición “Cosmovisión errante” fue toda suya, siendo esta su primera exposición individual de pintura presentada únicamente por este día.
De las presentaciones realizadas existe una grabación de audio del concierto de cantautores que es propiedad de Christian Proaño y Selva Móbile studio, y otra grabación en video es propiedad de Geovanny Alencastro.
En Octubre de 1999 ingresa al quinto curso en el Colegio de Artes plásticas de la Universidad Central en Quito.
En Diciembre Los ex Calvario y algunos amigos van de paseo a Quito, donde experimentan trabajando de músicos ambulantes, tocando en buses y restaurantes de Quito, teniendo algunos resultados favorables.
2000
Desde Enero del 2000 empieza a recibir clases de inglés en el instituto CEICA en la ciudad de Quito durante cuatro meses
ESCENOGRAFÍA

Incursiona en la escenografía y realiza tres instalaciones para el grupo de actores y bailarines Elihù Galván (México) y Elina Castro (Ecuador), llamados “Boigen en giro” para las Obras: “El charro negro”, “Sobre una tumba una rumba” y “Todo está en el inicio” presentadas en la Casa de la Cultura Ecuatoriana (Marzo 2000).
En Mayo del 2000 se ve afectada su carrera ya que su guitarra eléctrica le es robada de la residencia de estudiantes donde vive.
EXPOSICION DEL COLEGIO DE ARTES-UNIVERSIDAD CENTRAL EN LA “CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA” (SEGUNDA EXPOSICIÓN-COLECTIVA)

En Julio del 2000 Participa con sus compañeros en la Exposición colectiva final del Colegio de Artes (Universidad Central) con su obra: El sol gira en torno a… (Véase catálogo).
En Septiembre luego de una pelea callejera le cortan el cuello, cerca de la yugular esta vez estuvo muy cerca de lo peor y le vuelven a suturar.
En Octubre del 2000 ingresa al sexto curso en el Colegio de Artes plásticas de la Universidad Central en Quito.

A fines del 2000 viviendo en el sector colonial “La ronda” Sigue aumentando sus obras de pintura, mientras que en el plano musical se encuentra tocando con algunos grupos en Quito.
Tiene otro accidente el 5 de Diciembre del 2000, recae por tercera vez, y esta por error propio (aquí se reconoce) al coger propiedad ajena, Christian había tomado un aparato de amplificación de un local abandonado, propiedad de unos indígenas, un día estos le buscan y le llevan engañado por las afueras de la ciudad de Cotacachi para hacer justicia por sus propias manos, y le oprimen un arma corto punzante en su mejilla por lo que la policía se tiene que hacer presente para salvar la situación donde son detenidos todos, luego le tienen que coger puntos, luego de negociar Christian les devolvió su pertenencia y firman un acuerdo para que este caso jamás se vuelva a repetir entre todos los afectados.
Continúa viviendo en el centro de Quito con monotonía y una depresión que no lo deja a causa de sus heridas en el rostro.
2001
En Febrero se presenta en dúo junto al ex vocalista de Calvario Darwin Buitrón por motivo de la elección de la reina del Colegio Interamericano en el teatro de la Escuela politécnica de Quito.
Desde el 26 de marzo hasta el 14 de Mayo del 2001, recibe el curso de computación en el centro de cómputo de la Universidad Central.
EXPOSICION DEL COLEGIO DE ARTES-UNIVERSIDAD CENTRAL EN EL “CENTRO CULTURAL LA DELICIA” (TERCERA EXPOSICIÓN-COLECTIVA)

En Agosto 2001 Participa nuevamente en la exposición colectiva anual del Colegio de Artes en la Universidad Central, por motivo de su cerramiento.
En Septiembre se gradúa del Colegio con titulo de bachiller en artes, especialización: pintura.
En Octubre del 2001 Ingresa a la facultad de artes de la Universidad Central.
2002
EXPOSICION DE LA FACULTAD DE ARTES-UNIVERSIDAD CENTRAL EN LA “FACULTAD DE ARTES “(CUARTA EXPOSICIÓN-COLECTIVA)

En Febrero del 2002 participa en la exposición de obras de semestre en la Facultad de Artes,
Luego se junta al movimiento mochilero en Quito y hace una gira por algunas ciudades de la Sierra y Costa ecuatoriana, posteriormente visita y conoce al cantautor Jaime Guevara con el cual realiza algunas improvisaciones.
En Marzo dio una buena presentación en la inauguración de la exposición de pintura de sus amigos los artistas mochileros: Juan Quintanilla y Polo Polanco, en el Café de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Christian se retira de la facultad de artes en Marzo del 2002, para volver a su ciudad a empezar de nuevo.
6.-PROYECCION DE SU EMPRESA PUNTOARTE CS
Decidió quedarse en casa de su madre y empezó formando su estudio, taller de pintura y publicidad y…
NACE PUNTOARTE CS

Empresa PuntoArte CS

Bienvenidos a PuntoArte CS
Bienvenidos a la nueva ventana al arte del trabajo en Publicidad, Cursos y todo tipo de Producción
PuntoArte fué fundado en el 2002 por Christian Proaño como taller de Artes plásticas, Música, Diseño y Publicidad.
Trabajamos por darle una imagen nueva a su negocio, fines personales, artísticos o de empresa.
Hemos dividido sus servicios en tres subdivisiones: PubliArte, PuntoHábil y Selva Mobile Studio, donde nuestras configuraciones son las más buscadas.
Brindándole las mejores opciones en producción como lo requiere nuestra época con el objetivo de lograr el fin propuesto con la mayor amplitud y posibilidades, que dan al cliente a escoger mirando de diversos ángulos, su estrategia mercantil o artística.
PUNTOARTE EN LA HISTORIA
En la ciudad de Cotacachi en el año 2002 un estudiante de arte retirado vio que no había en su ciudad los servicios indispensables que todo pueblo requiere: Una publicidad, donde se realicen los rótulos, un estudio de grabación donde graben los artistas y una academia de arte donde se aprenda a realizar estos trabajos, y vio que su fin iba por ahí ya que se encontraba desempleado, decidió apostar por este trabajo. Esta empresa inspirada en la globalización de inicios de siglo, nació con un fin: Dar una variedad de servicios que toda la gente requiere con precios módicos.
En el 2002 Christian Proaño luego de retirarse de la Facultad de Artes de la Universidad Central por algunos motivos, retorna a su ciudad y se propone a ofrecer sus servicios, con los amplios conocimientos en pintura y música adquiridos durante su estancia en el Instituto Daniel Reyes, Bandas Calvario, Christianstephen, Colegio y Facultad de Artes plásticas de la Universidad Central donde funda su microempresa “PuntoArte CS”.
Se llama así desde que parte de un taller, como punto de encuentro para reuniones y sesión de amigos del arte y sobre todo para ofrecer su atención al público en general.

PUBLIARTE
Primeramente comenzó con dibujo y publicidad formando así la primera subdivisión: PubliArte.

PUBLIARTE EN LA HISTORIA
Dentro de la pintura Christian esta inmerso desde 1991 al ingresar en el Instituto Daniel Reyes, luego Colegio y Facultad de Artes de la Universidad Central donde tiene su titulo de bachiller en Artes especializado en pintura, hasta la fecha de hoy ha realizado mas de mil dibujos y pinturas del natural, reproducciones y ha realizado mas de 50 Obras inéditas en pintura.
Dentro de la computación la conoce por enseñanza de su padre desde 1993, luego realizó su primer curso básico dentro de la Universidad desde Marzo hasta Mayo del 2001 actualmente maneja los programas mas actualizados dentro de las ramas de: Diseño y producción visual, y esta inmerso cada día mas en el negocio del internet, medios de comunicación y publicidad como artista y como productor.
En 1992 Christian Proaño realizo sus primeras pruebas pictóricas y realizo algunas obras. Entre 1993 y 1995 realiza sus primeros murales para los campeonatos intergalladas de básquet como parte de la agrupación Death. En 1998 pintó sus primeras obras inéditas que formarían parte de su compilación “Cosmovisión errante” que se ha llegado a establecer como una galería de su primera etapa.
En el 2002 aumenta y selecciona las obras de pintura que formarán parte de su “Cosmovisión errante”, gira-exposición, desde aquí comienza una lucha por publicitar y dar a conocer al mundo toda la obra que Christian ha reunido desde su adolescencia.
En el 2003 conoce más del manejo de una publicidad al trabajar para Amazonas rotulación en Quito.
En Mayo del 2004 al acoplar un computador PC al negocio, ingresa la tecnología a PuntoArte CS para modernizar la subdivisión PuntoHábil y proseguir con su trabajo publicitario.
Así fundo la primera subdivisión que hoy conocemos como PubliArte y que empezó como taller de pintura y publicidad, para luego proyectarse hacia la tecnología del diseño gráfico.
LA SUBDIVISION PUBLIARTE HOY
Desde el 2002 en PuntoArte CS Christian Esteban Proaño comienza a dar servicios de Publicidad con la subdivisión PubliArte, la cual se actualiza con tecnología de punta hacia la competencia dentro y fuera de la Provincia.
Ofrece los servicios de Publicidad con diseño, impresión y rotulación, en favor de la comunicación visual y la imagen corporativa de las empresas
Dentro del diseño los elementos a ser tomados en cuenta deben ser importantes tanto como lo es el sistema.
A continuación detallamos nuestros servicios:
Toda la amplitud en Trabajos de diseño en la más alta calidad de Gráficos, Creación de imagen, Logotipos, Diseño publicitario, Páginas Web, Marcas, Composiciones y Trabajos de imprenta con lo último en programas para su satisfacción e Imagen actual para así proyectar la nueva presentación para su empresa o negocio.
Dentro de los productos y servicios de impresión digital están entre otros los de: Gigantografías, Banners, Tarjetas de presentación, Afiches, Posters, Portadas, y mas.
Ofrecemos múltiples productos y servicios de la Publicidad dentro de la Rotulación con: Reparación e Instalación de Rótulos en tool o luminosos, Trabajos en Vinilo, Toldos, Viseras, Murales.
CONCURSO DE LA CANCION ECOLOGICA DE LA ASAMBLEA DE UNIDAD CANTONAL COTACACHI

En Junio Christian graba un tema para el concurso de la canción ecológica inédita y participa en este concurso donde dio una buena presentación con su tema experimentación ecológico: “Verde su verdad”.
En Julio visita por primera vez la parroquia de la zona de Intag y da una presentación acústica en las fiestas de Apuela donde fue aplaudido y ovacionado.
Luego sigue sumido de tiempo en tiempo en la vida del alcohol y bohemia al poco tiempo empieza una estrecha amistad de artistas con Javier Ayala y le invita a hablar con su madre para subarrendar y su madre accede y viven de vecinos de habitación durante tres meses.
LOS DEMOS
TRIBULACION CAMINANTE (Selva 2002)
Graba su primer demo-cinta acústico llamado “Neurosis inicial caminante”, Con siete cortes seleccionados de sus primeras creaciones
Y a finales del 2002 incrementa más temas a este demo lo que llega a constituirse en un sueño por cumplir y lo llama:”Tribulación Caminante”
Luego empieza neurosis inicial caminante y termina de grabar en el equipo de sonido de su casa el demo tribulación caminante.
2003
En el 2003 se mudan a vivir en la casa propia de su madre y su padrastro, sigue introspectivo en su tierra y decide que hay que seguir a pesar de todo y graba en el equipo casero su segundo demo cinta llamada:”Mochilero” con cuatro temas, estas primeras grabaciones caseras-acústicas en su totalidad vienen de canciones escritas y compuestas desde 1995, y que servirían de punta de lanza para seguir soñando, buscando el medio de hacer realidad su grunge acústico, el cual seguía sonando en su cerebro y a toda costa debía desahogarlo.
MOCHILERO (Selva 2003)
Estos dos trabajos en versión demo son un intento y un adelanto de las canciones que harían historia en su gran producción musical, que luego se proyectara desde Ecuador hacia el mundo.
Luego pinta su cuadro más grande: “Dante Latinoamericano”, Christian continúa leyendo sobre la Izquierda-Marxista leninista, y se declara comunista por una temporada.
Al cabo de un mes muere su abuelo Rodrigo Gómez con el cual Christian se crio como si fuera su padre, el cual le deja de herencia su maquina de escribir, Christian sigue escribiendo su vida y sumergiéndose en alcohol.
7.-EMPIEZA LA BUSQUEDA DE LA INDEPENDENCIA
En un día de bohemia y canto en Marzo del 2003 conoce a Adriana Gómez en el parque de Quiroga, madre soltera a la cual le promete que visitaría y así lo hizo un día calladamente y empezó a enrolarse con ella y su medio durante tres meses de enamorados durante los cuales ella quiere vivir con Christian pero el no se arriesgaba hasta que:
Un día peleo con su madre y ella le hecho de su casa y finalmente el acepto la propuesta que ella le hizo de vivir con ella, acerca de esta situación responde: “Yo no empecé a buscar la independencia simplemente fue un día que salí de parranda y conocí a esta mujer, a la cual le prometí visitarla, cosa que rara vez cumplía y por este hecho fui a verla seguí saliendo con ella hasta que tuve la discusión y acepte irme con ella con la condición de que si esto no funcionaba nosotros podíamos ser libres mientras no haya hijos de por medio, esto tomo un rumbo distinto al que se planteo al inicio y simplemente en un momento dado me toco decidir seriamente y me seguí ahí mientras se pudo”
En Julio del 2003 se presenta por segunda vez en las fiestas de Apuela
Mientras Adriana trabaja con su madre, Christian viaja a Quito donde su amigo Roberto y empieza a trabajar haciendo música como artista ambulante en Quito, primero en buses, y luego en bares y restaurantes en los sectores de la “Amazonas”, “La Mariscal” y “El Ejido” con su guitarra.
En Octubre se presenta en el “Día de la juventud” de Cotacachi.
Mientras busca empleo, acude al curso de autosuficiencia laboral en el centro de servicios y recursos de empleo LIJSUD, recibe un certificado
Conoce al productor Diego Balseca y este le presenta al artista y productor indígena de New Age: Gustavo Sandoval.
2004


PEREGRINAJE: SU PRIMER SINGLE
Luego de un arduo camino recorrido como músico ambulante, en el 2004 graba su single “Peregrinaje” en Audio Video Records en forma acústica y lo promociona en las principales radioemisoras de Quito.
Presenta un show acústico en la radio Latina FM, en el programa “Rompiendo cuerdas” donde concedió una entrevista dando sus puntos de lo difícil que puede ser caminar buscando apoyo en la escena nacional donde dijo: “Es una pena que no haya mucho trabajo para músicos que empiezan y sobretodo gente que apoye el arte de forma colectiva y sin discriminación, por medio de las disqueras ya que todavía las multinacionales que apoyan al rock internacionalmente no se hacen presentes en este país”.
Conoce al ex productor de Psiqueros Records Luis Dávalos, al cual comenta sobre su recorrido artístico y luego de tener una entrevista, extrae sus propias conclusiones muy discrepantes con respecto a lo que comúnmente se oye acerca de producción audiovisual, después de conocer algunos productores y verificar comentarios al respecto decide proyectar su camino como artista independiente.
Realiza sus primeras pruebas de grabación en la PC de su padrastro.
Así trabajo durante ocho meses de guitarra y vida dura junto a Adriana Gómez, pero finalmente luego de las peleas, las diferencias se iban haciendo irreparables y Christian la deja en Abril del 2004.
Las posibles razones por las que Christian la deja son: El consejo de una tía, Christian se reconcilia con su mama y vuelven a estar bien y una pelea que hubo entre la pareja que actuó como detonante para la separación.
Luego decide acoplar a su sonido el flamenco y compone la canción “Caminante Gitano”.
En Julio del 2004 se presenta por tercera vez en las fiestas de Apuela
Produce Proyecto caminantes latinoamericanos

PUNTOARTE CS CRECE
PUNTOHABIL
Desde Agosto del 2004 en PuntoArte CS Christian Esteban Proaño comienza a dar servicios de cursos de arte y aumenta este servicio a su empresa ofreciendo: Cursos de dibujo, pintura, música, computación y multimedia y se funda la subdivisión PuntoHábil
en la subdivisión que hoy conocemos como PuntoHábil.
PUNTOHABIL EN LA HISTORIA
Dentro de la música Christian esta inmerso desde 1994 al Ingresar en la banda de rock-metal Calvario como bajista y luego guitarrista.
Desde aquí hasta la fecha de hoy es un prolífico músico que ha interpretado más de mil canciones y ha compuesto cerca de 50 temas inéditos.
Dentro de la pintura Christian esta inmerso desde 1991 al ingresar en el Instituto Daniel Reyes, luego Colegio y Facultad de Artes de la Universidad Central donde tiene su titulo de bachiller en Artes especializado en pintura, hasta la fecha de hoy ha realizado mas de mil dibujos y pinturas del natural, reproducciones y ha realizado mas de 50 Obras inéditas en pintura.
Dentro de la computación la conoce por enseñanza de su padre desde 1993, luego realizó su primer curso básico dentro de la Universidad desde Marzo hasta Mayo del 2001 actualmente maneja los programas mas actualizados dentro de las ramas de: Diseño y producción visual, y esta inmerso cada día mas en el negocio del internet, medios de comunicación y publicidad como artista y como productor.
PUNTOHABIL HOY
Christian Proaño es una persona capacitada y actualizada para dictar cursos de arte y computación, lo determinan sus títulos y su experiencia ya que es una persona experimentada y educada a la vez.
La más amplia variedad de cursos de arte con un rendimiento exigente y efectivo para personal deseoso llegar muy lejos con su habilidad
Ofrece los cursos garantizados de guitarra

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cronologia de Christian Stephen #2

Alternativo DVD [2006]

Calvario - Sacrificio divino [EP] [2005]